¿Qué es la autoestima?
La autoestima se define como el conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que tiene un individuo sobre sí mismo o sobre las actividades que realiza. Esto puede enfocarse en todo su ser como el trabajo, su apariencia, entre otras cosas. Se trata de la evaluación que se hace ordinariamente de nosotros mismos.
Por otro lado, la definición de autoestima es igual al de amor propio, que es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) y estima (amor, aprecio). Quererse a sí mismo, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento fundamental.
La autoestima sí es importante porque tener autoestima te ayuda y te da el coraje para probar cosas nuevas o para hacer nuevos amigos. Con autoestima, crees en ti mismo. Sabes que te pueden ocurrir cosas positivas cuando lo intentas.
La autoestima ayuda cuando las cosas no salen como lo esperabas, te ayuda a aceptar los errores, si erraste en un trabajo o has perdido un objeto importante, tal vez no te enfades mucho contigo mismo. Simplemente, volverás a intentarlo y buscas la manera de hacerlo mejor.
¿Cómo alimentar tu autoestima?
Prueba los siguientes pasos:
- Haz una lista de las cosas que haces bien. ¿Puedes cantar o bailar? ¿Lees bien? ¿Eres bueno en los deportes? ¿Sabes contar chistes? Si tienes problemas para hacer la lista, pídeles ayuda a tus personas más cercanas.
- Practica las cosas que haces bien. Piensa en formas de poner en práctica cada día algunas de las cosas que te salen bien.
- Cambia él: “No puedo” por el “¡Sí Puedo!”. Tal vez, la vocecita que tienes dentro de la cabeza te diga: “No, no me sale bien”, “No soy capaz” o “¡Es demasiado para mí!”. Eso es porque piensas negativamente sobre ti mismo. Decide cambiar tu forma de pensar. Piensa: “Voy a intentarlo”, “Yo puedo hacerlo”. Piensa: “Daré lo mejor de mí mismo”. Piensa: “Le pediré ayuda a alguien”.
- Esfuérzate al máximo. Te puedes sentir bien contigo mismo cuando pruebes una cosa y lo hagas con ganas. Cuando te esfuerzas, tu autoestima crece.
- Pasa tiempo con la gente que te quiere. Haz cosas que disfrutes con tus amigos o tu familia. Eso te ayudará a trabajar tu sensación de pertenencia. Y esto aumenta la autoestima.
¿Qué es la autoestima alta?
Se habla de una autoestima alta (o también “positiva” o “correcta”) generalmente cuando la persona presenta las siguientes características de personalidad:
- Autoconfianza. La persona conoce y acepta sus valores y está dispuesta a luchar por ellos a pesar de encontrar oposición. Al mismo tiempo es capaz de cambiar algo de ellos si la experiencia le dice que estaban errados.
- Aceptación. La persona se acepta a sí misma tal y como es, lo cual no quiere decir que no intente vencer miedos, conquistar malos hábitos o cambiar, pero no se siente culpable por ser como es o porque a otros no les parezca adecuada su manera de pensar.
- Autovaloración. La persona se considera medianamente apta, con cosas para ofrecer a los demás y se relaciona con ellos en condiciones de igualdad y de dignidad.
- Apasionamiento. Es capaz de disfrutar con determinadas actividades y alegrarse de su propia existencia, lo cual no significa que viva en estado de alegría constante. Puede entristecerse o alegrarse, como cualquiera, pero frente a estímulos externos o coyunturas.
Importancia de desarrollar la autoestima
Es muy importante trabajar y mejorar nuestra autoestima periódicamente para poder conocernos mejor, reforzar nuestras propias capacidades y estar más cerca de alcanzar nuestras metas.
Tener buena autoestima nos ayuda a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos y actuar con más motivación. Por lo tanto, una buena autoestima puede ayudarnos a:
- Conocernos, aceptarnos y aceptarnos tal y como somos.
- Aprender a adaptarnos a las circunstancias que nos rodean.
- Estar en sintonía con nuestra propia realidad para poder crecer como personas.
- Tener mayor salud física, psicológica y emocional.
- Mejorar la asertividad y poner límites.
- Fortalecer la capacidad de afrontar adversidades, frustraciones y fracasos.
- Trabajar en nuestra esencia para poder alcanzar nuestras metas y autorrealizarnos.
- Afrontar las situaciones que se nos presentan con mayor confianza y fortaleza.
- Relacionarnos mejor con otras personas, construir vínculos más profundos y duraderos.
- Establecer estrategias para alcanzar los objetivos que se nos proponen.
La autoestima afecta en la forma que me ven los demás, al igual que la forma en que me ven mis tippers
La autoestima afecta en cómo nos vemos a nosotros mismos, en cómo son nuestros pensamientos acerca de nosotros y todo lo que nos acontece, influye también en la forma en cómo nos ven los demás. Igualmente, a la hora de tomar decisiones vitales, nuestro nivel de autoestima determinará mucho la decisión. En resumen, muchas personas no son conscientes que la autoestima influye en comportamientos y actitudes y que la autoestima tiene una relación directa con nuestra felicidad y con la percepción que generamos a los demás.
Tener una buena autoestima es fundamental para las personas, tanto en la consecución de llevar una vida como quieren y cumplir sus objetivos, como en su crecimiento personal. En este sentido, la autoestima es importante, porque tenerla en equilibrio nos ayuda a confiar en nosotros mismos, en nuestras capacidades y habilidades para así poder marcarnos objetivos mucho más reales de lo que realmente queremos y confiar en que podremos conseguirlos.
Entonces, esto nos activa la perseverancia y la confianza, para que seamos más capaces de luchar por nuestros objetivos y como finalidad podamos tomar el control de nuestra vida. De esta manera, se podrá decidir lo que se quiere para no llevar una vida marcada por lo que esperan los demás de ti, o bien en agradar a los demás y tomar las decisiones basadas en los demás y no en nuestro propio criterio.
Beneficios de una sana autoestima
- Estabilidad emocional.
- Fortaleza para afrontar adversidades y fracasos. Nos ayudará a aceptar mejor los cambios y a desarrollar la resiliencia.
- Motivación en la consecución de nuestras metas. Nos permite saber cuáles son nuestras fortalezas y puntos a mejorar, por lo tanto, podremos avanzar. Intentaremos lograr nuestros objetivos y ello, aumentará nuestra capacidad de éxito.
- Mejora en las relaciones interpersonales.
- Asertividad. Me respetaré a mí mismo y sabré poner límites a aquello que me hace daño.
- Mejora nuestro cuidado físico.
- Mejora de nuestro estado de ánimo y de nuestra capacidad para disfrutar de las cosas.
Fuentes consultadas
- “Autoestima – Concepto, Autoestima Alta y Baja, Cómo Mejorarla.” Concepto, https://concepto.de/autoestima-2/#ixzz7mpZy0XML. Accessed 7 Dec. 2022.
- “LA IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA – Blog de Psicología Estíbaliz Ruiloba.” RUILOBA PSICOLOGÍA Psicólogos Bilbao, 14 Nov. 2018, https://ruilobapsicologia.com/la-importancia-de-la-autoestima/.